¿Cómo te podemos ayudar?
Puntos de recarga
Un coche eléctrico funciona exclusivamente con electricidad, no tiene motor de combustión que accione el vehículo. El motor eléctrico es muy silencioso, un BEV (Battery Electric Vehicle) circula sin emisiones y protege al máximo el medio ambiente. Los BEV se incluyen en la categoría más alta de ayudas subvencionables de cada país y cuentan con incentivos fiscales.
Puedes instalar en una vivienda o chalet, en la plaza de garaje de una comunidad de vecinos, en el parking de una empresa privada o si es una Administración, en cualquier zona pública para uso vecinal o urbano.
No, es suficiente con informar de la instalación que se va a realizar a través de un documento que te facilitará emovili.
Sí. Pero debes pedir autorización al propietario de la plaza de garaje y adjuntarla a la comunicación para el presidente o administrador. Si cambias de plaza, podemos desinstalar el cargador para que puedas utilizarlo en tu nuevo domicilio.
No. Tenemos equipos de carga que disponen sistemas electrónicos de activación y desactivación.
Según el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, la instalación de un punto de recarga siempre deberá ser realizada conforme con su norma ITC-BT-52 por un instalador eléctrico autorizado como emovili, que garantice la calidad y seguridad de la instalación. Además, siempre entregamos el certificado de legalización de la instalación que garantiza que ha sido realizada conforme a la normativa vigente.
Hay tres tipos: En casas unifamiliares la instalación suele ser muy sencilla. Normalmente se utiliza el cuadro eléctrico general existente y una de las canalizaciones que llegan a la zona donde se aparca el coche.
Si vives en la misma comunidad donde aparcas, cableamos desde el mismo contador hasta la plaza de garaje. Si aparcas tu vehículo en una comunidad en la que no cuentas con vivienda, tendrás que solicitar un nuevo punto de suministro. En emovili, realizamos los trámites necesarios para la instalación del contador.
- Cargador: es la mejor opción para cargar un vehículo eléctrico. Garantiza la máxima seguridad manteniendo una comunicación directa con el vehículo. Puedes escoger el modelo según la potencia máxima de carga (3,7 o 7,4 kW) en corriente monofásica. Pueden ser básicos o inteligentes en función de que tengan o no posibilidad de interactuar con ellos.
- Cargador ocasional o enchufe normal: realiza la carga a menos de 2,2 kW. Es un cargador ocasional o de emergencia que presenta varios inconvenientes en cuanto a seguridad y tiempos de carga.
- Cargador rápido: Este cargador se encuentra en estaciones de recarga. Carga el vehículo a partir de 50kWh.
CAE
Al cambiar tu antiguo coche de combustión por un vehículo 100% eléctrico, generas un ahorro de energía. Este ahorro se certifica oficialmente en un documento electrónico llamado CAE (Certificado de Ahorro Energético). Las grandes comercializadoras de energía (gas, electricidad, etc.) están obligadas por ley a demostrar ahorros energéticos cada año y compran estos certificados para cumplir con sus obligaciones. En resumen, te pagan por el ahorro energético que has generado.
La retribución se calcula en función del ahorro real generado y puede variar según las características de tu nuevo vehículo eléctrico y el coche antiguo que sustituyes. Las cantidades aproximadas son:
Hasta 700€ si cambias un turismo diésel, gasoil o hibrido normal por un 100% eléctrico (VE). En el caso de que el vehículo sustituido sea hibrido enchufable el CAE no aplica.
Este beneficio lo recibes en metálico una vez se ha finalizado el expediente de tramitación para convertir tus ahorros en CAE.
Para poder beneficiarte, debes cumplir estas condiciones básicas:
El Titular del Vehículo antiguo y el nuevo debe ser el mismo.
El vehículo antiguo que sustituyes debe haber sido de tu propiedad durante más de un año.
Debes acreditar que el vehículo antiguo ha sido achatarrado (dado de baja definitiva) o que ha tenido un cambio de titularidad.
Entre la compra y achatarramiento o baja de los dos vehículos, no pueden haber transcurrido más de 6 meses.
No. El vehículo nuevo tiene que ser 100% eléctrico.
Sí, es totalmente compatible con las ayudas del Plan MOVES. Será necesario aportar información sobre tu expediente MOVES.
Necesitarás tener a mano copias escaneadas en PDF y de buena calidad de los siguientes documentos:
Del vehículo antiguo:
- Ficha técnica.
- Permiso de circulación o último recibo del impuesto IVTM para demostrar la propiedad de más de un año.
- Certificado de baja definitiva o solicitud de cambio de titularidad.
Del vehículo nuevo:
- Factura de compra.
- Ficha técnica.
Documentos preparados por emovili (que necesitarán tu firma):
- Acuerdo de cesión de los ahorros energéticos.
- Declaración responsable sobre la obtención de otras ayudas.
Desde que se recopilan todos los documentos y firmas, el proceso de verificación, aprobación y registro final de los CAEs para proceder al pago tarda unos entre 2 y 3 meses.
Sí. Puedes solicitar el CAE para todas las compras de vehículos eléctricos nuevos realizadas a partir del 1 de julio de 2023. Tienes un plazo de 3 años desde la fecha de la actuación (la compra del coche) para iniciar el proceso.
Por ejemplo, si compraste tu coche el 10 de julio de 2023, tienes hasta el 10 de julio de 2026 para gestionarlo.
El titular del vehículo nuevo y el antiguo debe ser el mismo, en este caso las empresas de renting del vehículo nuevo es el que puede solicitar el CAE.
Puedes pedir un duplicado a la DGT.
No. La única incompatibilidad general es haber recibido cualquier ayuda financiada a cargo del FNEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética).
Si. Siempre y cuando cumplas con los requisitos. Cada acción que genera CAE se tramita como un expediente nuevo.
Si. Tienes que cumplir todos los requisitos anteriores y no debe haber generado ahorros en el sistema CAE previamente con los anteriores propietarios. Es importante tener en cuenta que necesitas aportar la factura de compra del vehículo de segunda mano que compras.
3 años, debes comprometerte a tener en tu propiedad el periodo de la vida útil sobre el cual se calculan los ahorros generados.
Sí. Como otro tipo de ayudas se considera un aumento de patrimonio, de hecho, emovili, tiene que liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales, cuando compramos los derechos sobre los ahorros que puedes generar.
Solar
El autoconsumo es la producción individual de electricidad para el consumo propio en viviendas o empresas. El más extendido es el autoconsumo de energía solar fotovoltaica, en el que la electricidad se obtiene gracias a unos paneles solares que suelen instalarse en los tejados de los edificios y que convierten la energía solar en energía eléctrica.
Las instalaciones de energía solar fotovoltaica son siempre rentables. En una zona con luminosidad normal, con paneles bien orientados, puede llegar a ahorrar el 60% de su factura eléctrica. Las instalaciones deben diseñarse teniendo en cuenta el consumo eléctrico real para no instalar ni más ni menos de lo necesario.
La energía solar fotovoltaica convierte la energía del sol en energía eléctrica de manera directa, mientras que la energía solar térmica utiliza la energía del sol en forma de calor para calentar agua o sus circuitos.
La energía solar fotovoltaica se produce mediante el aprovechamiento de la radiación solar. Por lo tanto, es energía gratuita que nos aporta la naturaleza.
En toda España hay suficiente radiación solar para poder ahorrar con una instalación fotovoltaica. Dependiendo de tus consumos y de la potencia de la instalación solar, los ahorros podrán variar. Si nos envías una de tus facturas de la luz, podemos dimensionar la planta y calcular rápidamente tu ahorro. En zonas del Norte de Europa, la energía solar fotovoltaica lleva muchos años implantada de forma masiva.
Según algunos estudios realizados, los inmuebles con sistemas fotovoltaicos pueden venderse a precios más altos que las viviendas sin paneles. Las prestaciones de eficiencia energética del inmueble son un elemento importante en la decisión de compra.
La cantidad de paneles solares que necesitas depende del espacio disponible en tu tejado, de la potencia de los paneles (a más potencia de cada placa, menos paneles) y de si quieres generar energía para almacenar o solo hacer autoconsumo. En emovili Solar te asesoramos en cuál es el número de paneles ideal para tu vivienda o empresa.
Para iniciar la instalación, necesitamos estudiar su consumo, visitar la vivienda y obtener los permisos de obras del Ayuntamiento. Una vez obtenidos, el proceso de instalación puede durar de uno a tres, dependiendo del tamaño y de sus características.