¿Quién se puede beneficiar de la ayuda del Plan MOVES?

El Plan MOVES* está diseñado para ser inclusivo y ofrecer beneficios a una amplia gama de solicitantes.

A continuación, se detallan los posibles beneficiarios:

¿Quién se puede beneficiar de la ayuda del Plan MOVES?

El Plan MOVES está diseñado para ser inclusivo y ofrecer beneficios a una amplia gama de solicitantes.

A continuación, se detallan los posibles beneficiarios:

Particulares

Los destinatarios particulares que no tengan actividad económica pueden recibir una ayuda del 70% del coste subvencionable para la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. 

Autónomos

Los autónomos se benefician de las mismas condiciones que los particulares, con un 70% SIN IVA para la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Empresas y sector público

Para empresas y el sector público, la ayuda cubre hasta un 30% del coste de la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), mientras que para las grandes empresas el porcentaje se reduce al 20%.

Mapa de ayudas del Plan Moves por comunidad

En el siguiente mapa destacamos las comunidades autónomas donde puedes acceder a las ayudas del Plan Moves para vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. En las zonas señaladas con una estrella, tanto el cliente como nosotros en emovili pueden gestionar el trámite de forma ágil y sencilla. Sin embargo, en algunas regiones como Murcia, Navarra, Cataluña e Islas Canarias, únicamente ofrecemos asesoramiento especializado, ya que, la comunidad autónoma no nos permite realizar el tramite por el cliente. En comunidades como Andalucía y Galicia, el trámite debe ser gestionado obligatoriamente por la empresa instaladora, es decir, nosotros desde emovili. Si estás interesado en aprovechar estas subvenciones para impulsar la movilidad eléctrica, contáctanos y te guiaremos en el proceso.

Mapa plan moves emovili

PLAN MOVES

Requisitos para acceder al Plan Moves

Para acceder a las ayudas del Plan Moves, es necesario cumplir con una serie de requisitos generales y específicos según la comunidad autónoma. Uno de los principales requisitos es contar con residencia fiscal en España. También, algunas regiones solicitan que los solicitantes estén empadronados o que las empresas cuenten con domicilio social en la zona. A continuación, se detalla cómo aplican estos criterios en cada comunidad.

*Para poder acceder al Plan Moves, es imprescindible que el cliente cumpla con todos los requisitos exigidos. No asumimos responsabilidad por posibles modificaciones en dichos requisitos que puedan ser implementados por las comunidades autónomas durante el proceso de gestión.

1. Residencia fiscal en España:

Es un requisito obligatorio para todos los solicitantes, ya sean personas físicas o empresas.

2. Andalucía y Castilla y León:

Los clientes deben gestionar la licencia ante el ayuntamiento correspondiente.

3. Galicia:

Acreditar la titularidad de los terrenos o inmuebles durante un período mínimo de 2 años.

4. Empadronamiento o domicilio social:

Algunas comunidades autónomas requieren que las personas físicas estén empadronadas o que las empresas tengan domicilio social en la región para poder solicitar la ayuda. Las comunidades donde se aplican estos requisitos incluyen:

 

Empadronados (personas físicas)

Domicilio Social (empresas)
Andalucía X X
Aragón X X
Asturias X X
Islas Baleares X X
Canarias X X
Cantabria X X
Castilla y León X X
Castilla La Mancha X  X
Cataluña

Comunitat Valenciana X X
Extremadura X X
Galicia X X
Madrid X X
Murcia X X
Navarra X X
País Vasco X X
La Rioja X X

¿TIENES DUDAS?

Preguntas frecuentes sobre el Plan MOVES

Damos respuesta a las preguntas más frecuentes.

Puedes solicitar la ayuda del Plan MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha hasta la cual el programa ha sido oficialmente prorrogado por el Gobierno. Esta extensión incluye una dotación adicional de 400 millones de euros y permite seguir beneficiándose de incentivos tanto para la compra de vehículos eléctricos como para la instalación de puntos de recarga. Eso sí, debes tener en cuenta que la gestión de las ayudas depende de cada comunidad autónoma, por lo que los plazos específicos de convocatoria y tramitación pueden variar según tu lugar de residencia.

El plazo puede variar según la Comunidad Autónoma, pero generalmente se resuelve en unos meses tras la presentación de la solicitud.

Para ello, en emovili te ayudamos a gestionar todo sin coste.

Sí, cualquier persona física, autónomo, empresa, comunidad de propietarios o entidad pública puede solicitarla.

Vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible de categorías M1 (turismos), N1 (furgonetas), L3e, L4e, L5e (motocicletas) y L6e, L7e (cuadriciclos).

Se especifica que el límite del precio del coche no puede superar los 45.000€ para poder ser elegible para la ayuda del Plan MOVES III. ¡Para más dudas, contáctanos!

No es obligatorio, pero se ofrecen incentivos adicionales si decides achatarrar un vehículo viejo al solicitar la ayuda del Plan MOVES 3. Emovili puede ayudarte a gestionar este proceso para maximizar tu subvención.

 

Sí, el proceso puede variar según la Comunidad Autónoma, incluyendo plazos, documentación y procedimientos específicos. Emovili se encarga de adaptar tu solicitud a las normativas locales para asegurar su éxito.

¿Quieres más información y resolver todas tus dudas?

¿Tienes alguna ubicación en mente?

¡Instala tu punto de recarga desde 161,67€ al mes!

Solicita información y uno de nuestros asesores te contactará