¿En qué consiste el plan de ahorro energético?
emovili / emovili Connect / Plan ahorro energético
El plan de ahorro energético busca reducir el consumo de energía y promover el uso eficiente de recursos mediante tecnologías más eficientes, hábitos responsables y fuentes renovables. Esta estrategia disminuye la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y generando ahorros económicos a largo plazo.

Factores del plan de ahorro energético
Revisar facturas
de luz y gas
Analizar detalladamente las facturas permite identificar hábitos de consumo y áreas donde se puede reducir el gasto energético, un paso esencial en un plan ahorro energético.
Pedir
subvenciones
Existen diversas ayudas y subvenciones para fomentar la implementación de medidas de eficiencia energética. Solicitar estas subvenciones puede facilitar la inversión inicial necesaria para llevar a cabo un plan ahorro energético.
Monitorización
del gasto
Utilizar herramientas de monitorización permite tener un control preciso del consumo energético en tiempo real, ayudando a identificar y corregir excesos rápidamente, lo cual es fundamental en que consiste el plan de ahorro energético.
Optar por coches
eléctricos
Los vehículos eléctricos son más eficientes y ecológicos que los de combustión interna. Incluir coches eléctricos en el plan ahorro energético contribuye a la reducción de emisiones y al ahorro en costos de combustible.
Considerar el autoconsumo fotovoltaico
Instalar paneles solares para generar energía propia es una excelente manera de disminuir la dependencia de la red eléctrica y reducir los costos a largo plazo, contribuyendo a un plan de ahorro energético más eficiente.
Plan de ahorro energético de las empresas
Implementar un plan de ahorro energético en empresas no solo reduce significativamente los costos operativos al disminuir el consumo de energía, sino que también mejora la competitividad al optimizar los recursos y procesos. Además, estas iniciativas contribuyen a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella de carbono y fomentar el uso de fuentes de energía renovable.
Auditoría energética
Realizar una auditoría para identificar las áreas con mayor consumo energético y oportunidades de mejora. Este proceso involucra un análisis exhaustivo de todos los sistemas y equipos que consumen energía, con el objetivo de detectar ineficiencias y establecer un plan de acción.
La auditoría es fundamental en que consiste el plan de ahorro energético para empresas, ya que proporciona una base sólida para implementar mejoras efectivas.
Tecnologías eficientes
Sustituir equipos antiguos por tecnologías más eficientes es clave para reducir el consumo de energía. Esto incluye la instalación de iluminación LED, sistemas de climatización de bajo consumo y maquinaria optimizada para el ahorro energético.
Estas tecnologías no solo disminuyen el gasto energético, sino que también pueden mejorar la productividad y reducir los costos operativos a largo plazo, formando parte integral del plan ahorro energético.
Energías renovables
Considerar la instalación de fuentes de energía renovable, como paneles solares o sistemas de biomasa, es una estrategia eficaz para reducir la dependencia de la red eléctrica y mejorar la sostenibilidad ambiental. La inversión en energías renovables puede parecer alta inicialmente, pero a largo plazo, proporciona un retorno significativo en términos de ahorro de costos y reducción de la huella de carbono.
Incorporar energías renovables es esencial en que consiste el plan de ahorro energético, ya que contribuye tanto a la sostenibilidad como a la eficiencia energética de la empresa.
PLAN AHORRO ENERGÉTICO
Plan de ahorro energético del gobierno
Implementar este plan de ahorro energético no solo busca reducir el consumo y los costos asociados, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental y a disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Control de temperatura
Una de las medidas principales del plan ahorro energético del gobierno es la regulación de la temperatura en edificios públicos y privados. En verano, la temperatura mínima del aire acondicionado debe ser de 27°C, y en invierno, la calefacción no puede superar los 19°C. Esta medida se aplica a edificios administrativos, comerciales, culturales y de transporte, con algunas excepciones como centros de formación y hospitales.
Iluminación y cerramiento
Los escaparates y la iluminación exterior de edificios públicos deben apagarse a partir de las 22:00 horas si no están en uso, para reducir el consumo de energía. Además, los locales deben contar con un sistema de cerrado automático de puertas para evitar la pérdida de energía por climatización.
Revisión y mantenimiento de instalaciones
Se adelanta la inspección de eficiencia energética de las instalaciones de climatización y agua caliente. Todos los edificios, tanto públicos como privados, deben realizar una revisión antes de que termine el año si su última inspección fue antes de enero de 2021. Esta medida garantiza que los sistemas funcionen de manera óptima, reduciendo el consumo energético innecesario.
emovili CONNECT: La app para tu plan de ahorro de energía
Asesor energético independiente. Unifica el control de consumo de luz, cargador de coche y planta solar en una sola aplicación, sin necesidad de instalar dispositivos adicionales.
Todas las compañías
Conectamos con tu contador de la
luz sea cual sea tu compañía
Sin dispositivos adicionales
Te mostramos toda la información
sin instalar ningún dispositivo
Varios inmuebles
Te permitimos gestionar uno o varios
inmuebles y compararlos
Contenido relacionado