Bajar potencia de la luz contratada: ¿Merece la pena?
emovili / emovili Connect / Bajar potencia de la luz contratada: ¿Merece la pena?
Reducir la potencia de la luz contratada puede ayudarte a ahorrar en tu factura eléctrica. Sin embargo, es fundamental evaluar si realmente necesitas esa potencia extra para evitar cortes y costos adicionales. En nuestro blog, te explicamos cómo hacerlo y los beneficios y riesgos que implica. Descubre si bajar la potencia contratada es la mejor opción para ti.

POTENCIA CONTRATADA
¿Cómo bajar la potencia eléctrica contratada?
Reducir la potencia eléctrica contratada en tu vivienda puede ser una buena forma de ahorrar en tu factura de electricidad. Aquí te explicamos cómo hacerlo y qué necesitas para llevar a cabo este trámite de manera efectiva.
Recuerda que siempre es recomendable evaluar cuidadosamente la potencia que necesitas antes de hacer cambios, para asegurar que tu hogar funcione sin inconvenientes y optimizar tus gastos en electricidad.
1. Calcular la potencia necesaria
Antes de reducir la potencia contratada, es fundamental calcular la potencia que realmente necesitas para cubrir las necesidades de tu vivienda o local. Esto evitará que sufras cortes de suministro por una potencia insuficiente.
2. Contactar a tu comercializadora
Para bajar la potencia contratada, puedes ponerte en contacto con tu comercializadora de las siguientes formas:
- Telefónicamente: Llamando al servicio de atención al cliente de tu comercializadora.
- Área de clientes: A través del área de clientes en la página web de tu compañía.
- Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de tu comercializadora si ofrecen este servicio.
3. Documentación necesaria
Al solicitar la reducción de la potencia, deberás proporcionar la siguiente documentación:
- Datos del titular del contrato: Nombre, apellidos y DNI.
- Datos de Contacto: Teléfono y correo electrónico.
- Dirección del punto de suministro: Donde se encuentra la instalación.
- Número CUPS: Código Universal de Punto de Suministro.
- Potencia Actual y Nueva Potencia a Contratar: Indicar la potencia actual y la nueva que deseas contratar.
Importancia de la potencia contratada
La potencia eléctrica contratada es la cantidad de energía que puedes utilizar simultáneamente en tu vivienda sin que se interrumpa el suministro. Es crucial no cambiar la potencia de luz de forma drástica, ya que esto puede llevar a cortes de suministro y, en consecuencia, a un aumento de la factura al intentar revertir la reducción.
¿Cuánta potencia contratar al bajar los kilovatios?
Acertar en la potencia eléctrica contratada es fundamental para no sufrir cortes de luz ni pagar de más en la parte fija de la factura.
Al bajar la potencia eléctrica es importante saber que se puede contratar en múltiplos de 0,1 kW siempre y cuando no se superen los 15 kW contratados en la vivienda. Para saber qué potencia contratar en casa se pueden utilizar diferentes mecanismos:
- Utilizar una calculadora online de potencia.
- Contratar a un especialista.
- Calcular la potencia de forma manual en base al consumo de los electrodomésticos.
Desde emovili realizamos un estudio de potencia completamente gratuito para optimizar la potencia contratada en la vivienda con nuestro asesor energético de emovili, mejorar el precio de la potencia (€/kwh) y así, ahorrar todo lo posible en la factura de la luz.
Merece la pena bajar la potencia contratada para evitar pagos innecesarios y ajustar el consumo real. Bajar la potencia contratada gratis con emovili te asegura un servicio profesional sin costo adicional.
emovili CONNECT: ASESORÍA ENERGÉTICA
Optimiza el ahorro de energía en tu casa con emovili CONNECT
¿Cuánto cuesta bajar la potencia contratada?
Bajar la potencia contratada no es un procedimiento gratuito y conlleva un coste asociado que debe asumir todo consumidor que desee realizar esta operación.
El importe por disminuir la potencia contratada es de 10,94 euros + IVA, y deberá abonarse en la siguiente factura del suministro de luz. Este gasto aparecerá bajo el concepto de «derechos de enganche».
Es importante que el usuario sepa cuántos kilovatios desea contratar, ya que reducir la potencia contratada es un trámite que solo puede solicitarse una vez al año.
El coste de este procedimiento se incluye en la primera factura de la luz que se recibe tras el cambio de potencia, y la comercializadora se encargará de trasladarlo a la distribuidora eléctrica.
Antes de decidir si merece la pena bajar la potencia contratada, es esencial considerar el consumo eléctrico habitual y evaluar si esta reducción cubrirá las necesidades energéticas del hogar sin causar inconvenientes. Además, es crucial recordar que bajar la potencia luz no es un servicio que se ofrezca gratis, por lo que debe planificarse adecuadamente para evitar gastos innecesarios en el futuro. Del mismo modo, es importante tener en cuenta que si en algún momento necesitas subir la potencia de luz, también habrá costes asociados y trámites que realizar.
¿Se puede bajar gratis la potencia?
Cambiar la potencia de luz contratada conlleva un coste para el usuario, como hemos señalado anteriormente. Sin embargo, debido a los cambios introducidos con la tarifa 2.0TD, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia permitió un periodo especial desde el 1 de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, durante el cual los usuarios tuvieron la oportunidad de bajar la potencia contratada dos veces al año sin coste.
Esta modificación llegó a ser gratuita siempre y cuando no requiriera el desplazamiento de un técnico y no se superara la potencia que se tuviera contratada antes del 1 de junio de 2021. Por lo tanto, en ciertas circunstancias específicas, sí era posible bajar la potencia luz sin incurrir en gastos adicionales.
Esto plantea la pregunta: ¿merece la pena bajar la potencia contratada?, considerando que puede haber momentos en los que bajar potencia contratada gratis sea una opción viable y económica para reducir costes en la factura de la luz.

emovili CONNECT: La app para tu plan de ahorro de energía
Asesor energético independiente. Unifica el control de consumo de luz, cargador de coche y planta solar en una sola aplicación, sin necesidad de instalar dispositivos adicionales.
¿Por qué reducir la potencia contratada de luz?
Reducir la potencia contratada de luz puede tener varios beneficios, siendo el principal motivo el ahorro en la factura de la luz. La potencia contratada es el número de kilovatios de los que dispone tu suministro y determina cuántos aparatos eléctricos se pueden tener conectados a la vez. Si la potencia contratada no es la adecuada, puede producirse un salto del Interruptor de Control de Potencia (ICP).
Ahorro en la
factura de la luz:
Reducir la potencia contratada disminuye el término fijo de la factura, lo que se traduce en un ahorro mensual significativo, independientemente del consumo eléctrico. Por esto, merece la pena bajar la potencia contratada si no se necesita la potencia actual.
Optimización
de recursos:
La potencia contratada es la cantidad de kilovatios disponibles para el suministro eléctrico, determinando cuántos aparatos se pueden usar simultáneamente. Si el Interruptor de Control de Potencia (ICP) no ha saltado, es posible que la potencia contratada sea mayor de lo necesario. En estos casos, bajar la potencia luz puede ser una decisión acertada.
Costes
innecesarios:
Contratar una potencia mayor de la requerida resulta en un mayor coste del suministro eléctrico. Revisar y ajustar la potencia contratada según las necesidades actuales puede evitar estos gastos adicionales. En algunas circunstancias, bajar potencia contratada gratis puede ser posible, dependiendo de las regulaciones y ofertas vigentes.
Cambio en
necesidades:
Las necesidades eléctricas de una vivienda o local pueden cambiar con el tiempo. Es recomendable asegurarse de que la potencia contratada refleje estas necesidades actualizadas para evitar sobrecostes y optimizar el consumo energético.
Fórmula del término de potencia:
El coste del término de potencia en la factura se calcula como la cantidad de potencia contratada multiplicada por el precio del kilovatio (kW) y el período de facturación. Reduciendo la cantidad de kilovatios contratados se consigue un ahorro mensual directo. Por lo tanto, en muchos casos, merece la pena bajar la potencia contratada.
¿Merece la pena bajar la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es un gasto fijo en las facturas de la luz, independientemente del consumo generado. Por ello, optimizar la potencia es fundamental para no pagar en exceso por este concepto cada mes. No obstante, antes de bajar la potencia contratada se deben tener muy claras las necesidades de la vivienda.
1. Calcula tu potencia óptima:
Si nunca han saltado los plomos al conectar diversos aparatos a la vez, significa que hay margen para bajar la potencia contratada. Evaluar el consumo habitual y determinar la potencia óptima puede ayudar a evitar sobrecostes.
2. Ahorro económico:
Bajar la potencia contratada puede resultar en un ahorro mensual significativo. El precio a pagar dependerá de los kilovatios contratados inicialmente y los contratados tras reducirlos, como se muestra en la siguiente tabla:

(Impuestos no incluidos. Precio de la potencia punta: 0,0965 €/kW día y valle: 0,0244 €/kW día.)
3. Evaluación personalizada:
Usar emovili CONNECT el asesor energético de emovili, puede ser muy útil para obtener una evaluación personalizada y determinar la potencia óptima. Así, se asegura que la potencia contratada se ajuste a las necesidades reales de la vivienda sin pagar de más.
En resumen, merece la pena bajar la potencia eléctrica si se verifica que la actual es excesiva para las necesidades del hogar, lo que puede resultar en un ahorro considerable en la factura de la luz. En algunos casos, bajar la potencia contratada gratis puede ser una opción, dependiendo de las regulaciones y ofertas vigentes, lo que refuerza la idea de que merece la pena bajar la potencia contratada.
emovili CONNECT: ASESORÍA ENERGÉTICA
Optimiza el ahorro de energía en tu casa con emovili CONNECT
¿Cuánto dinero puedo ahorrar al reducir la potencia eléctrica?
Reducir la potencia de la luz puede ayudar a ahorrar en la factura de la luz cada mes. En la siguiente tabla se puede consultar cuánto ahorra un hogar español tras optimizar la potencia:
Ahorro por bajar la potencia contratada

(Precio de la potencia punta: 0,0965 €/kW día y valle: 0,0244 €/kW día. Impuestos no incluidos.)
Ejemplo de ahorro: No podemos asegurarte una cantidad fija que conseguirás ahorrar todos los meses, ya que depende de la cantidad de potencia que hayas disminuido. Por ejemplo, un consumidor que tenga contratada una potencia de 7,4 kW pagará una cuota fija de 28,48 euros, lo que representa un gasto de 341,76 euros anuales. Si este consumidor decidiera y tuviera margen para bajar la potencia contratada a 4,6 kW, pagaría una cuota fija de 17,78 euros mensuales y 213,36 euros anuales. Esa bajada de potencia supondría un ahorro de aproximadamente 128 euros al año.

En resumen, bajar la potencia contratada puede resultar en un ahorro considerable en la factura de la luz. Evaluar las necesidades reales del hogar y ajustar la potencia eléctrica contratada puede llevar a una optimización del gasto mensual y anual. En algunos casos, bajar potencia contratada gratis puede ser una opción, dependiendo de las regulaciones y ofertas vigentes, lo que refuerza la idea de que merece la pena bajar la potencia contratada para reducir costes sin comprometer el confort del hogar.
emovili CONNECT: La app para tu plan de ahorro de energía
Asesor energético independiente. Unifica el control de consumo de luz, cargador de coche y planta solar en una sola aplicación, sin necesidad de instalar dispositivos adicionales.
Todas las compañías
Conectamos con tu contador de la
luz sea cual sea tu compañía
Sin dispositivos adicionales
Te mostramos toda la información
sin instalar ningún dispositivo
Varios inmuebles
Te permitimos gestionar uno o varios
inmuebles y compararlos
Contenido relacionado