emovili / CAES emovili / Vender CAEs
Vender CAEs: cómo monetizar tu ahorro energético fácilmente
Quiero gestionar mis CAES con emovili
¿Qué son los CAEs y por qué tienen valor hoy?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos oficiales que acreditan un ahorro real y verificable de energía primaria derivado de una actuación eficiente, como la sustitución de un vehículo de combustión por uno 100% eléctrico.
Estos certificados tienen un valor económico porque las empresas energéticas están obligadas por ley a compensar parte de su consumo comprando CAEs a terceros. De este modo, particulares y empresas que ahorran energía pueden vender CAEs y recibir una compensación económica por su contribución a la eficiencia energética.
Si quieres conocer en detalle cómo se genera y gestiona un certificado de ahorro energético, puedes hacerlo en la página de información general de emovili sobre el sistema CAE.
¿Quién puede vender CAEs? ¿Cómo funciona el mercado?
Aunque se hable comúnmente de “vender CAEs”, en realidad los particulares o empresas que compran un vehículo eléctrico no son quienes los venden directamente, sino quienes generan el ahorro energético que da origen al certificado.
Ese ahorro se cede a un Sujeto Delegado o a un Sujeto Obligado (normalmente grandes compañías energéticas), que son los únicos autorizados legalmente para solicitar, emitir y comercializar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
El proceso funciona así:
Tú realizas la actuación eficiente, por ejemplo, la compra de un vehículo 100 % eléctrico que sustituye a uno de combustión.
Generas un ahorro energético medible, que puede transformarse en un CAE.
Cedes ese ahorro a través de un acuerdo con emovili, que gestiona toda la documentación y el trámite con los agentes oficiales.
Un Sujeto Delegado o Sujeto Obligado utiliza ese ahorro para solicitar el CAE ante el sistema nacional.
Una vez emitido, el CAE se vende en el mercado energético entre los agentes autorizados, y tú recibes la compensación económica correspondiente por la cesión de tus ahorros.
En otras palabras, tú no vendes directamente el CAE, pero sí obtienes ingresos al ceder tus derechos de ahorro energético para que puedan ser certificados y comercializados en el sistema.
Además, las empresas que han apostado por la electrificación de su flota también pueden beneficiarse de este modelo. La incorporación de vehículos eléctricos genera CAEs para empresas, lo que les permite obtener una compensación económica adicional por su ahorro energético y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.
Cómo vender CAEs paso a paso
Vender CAEs con emovili es un proceso claro, rápido y 100 % gestionado por nuestro equipo. Tú generas el ahorro energético; nosotras lo transformamos en un beneficio económico para ti.
01.
Verificación inicial
Comprobamos que la compra de tu vehículo eléctrico cumple los requisitos técnicos para generar un CAE.
02.
Recopilación de documentación
Factura de compra, ficha técnica del vehículo nuevo y, si aplica, documentación del vehículo sustituido.
03.
Firma de documentación oficial
Acuerdo de cesión de ahorros con emovili, ficha de solicitud de emisión del CAE y declaración responsable de ayudas públicas.
04.
Tramitación y validación
emovili gestiona la cesión de tus ahorros ante un Sujeto Delegado, que solicita el CAE al sistema nacional.
05.
Venta del CAE
Una vez validado, emovili se encarga de vender tu CAE en el mercado y transferirte el ingreso correspondiente.
¡Te lo aseguramos! 700€ garantizados con emovili
Te garantizamos 700€, siempre que todo esté en orden, sea térmico o híbrido-térmico (HEV)
¿Qué determina el precio de venta de los CAEs?
El valor de los CAEs varía según la demanda del mercado y las obligaciones de ahorro que deben cumplir las empresas energéticas. Cuanto mayor sea la necesidad de certificados, mayor será el precio de venta.
Otros factores que influyen en el precio:
La cantidad de energía ahorrada (según la tipología del vehículo).
La fecha de generación del CAE (vigencia y periodo de cumplimiento).
Las condiciones generales del mercado nacional de eficiencia energética.
En emovili, monitorizamos constantemente el mercado para asegurar que cada cliente venda sus CAEs al mejor precio posible.
Beneficios de vender tus CAEs
A través de emovili, puedes transformar tu ahorro energético en una fuente real de ingresos, sin preocuparte por trámites ni gestiones complejas. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que vender CAEs sea tan sencillo como conducir tu vehículo eléctrico. Entre los principales beneficios destacan:
Generas ingresos adicionales
Gracias a la cesión de tus ahorros energéticos, obteniendo una compensación económica directa.
Aprovechas una oportunidad única
Creada por la normativa nacional de eficiencia energética, que premia las actuaciones sostenibles.
Olvídate de los
trámites
En emovili gestionamos toda la documentación, validación y coordinación con los agentes oficiales.
Garantía de
transparencia
Con seguimiento y trazabilidad en cada etapa del proceso, desde la verificación hasta la liquidación.
¿Por qué confiar en emovili para vender tus CAEs?
En emovili, somos expertos en movilidad eléctrica y gestión de CAEs. Contamos con un equipo especializado que se encarga de todo el proceso: desde la validación técnica, pasando por la tramitación oficial, hasta la venta final del certificado.
¿Por qué elegirnos?
Más de 7 años impulsando la movilidad eléctrica en España.
Gestión integral, rápida y 100% digital.
Asesoramiento personalizado para particulares y empresas.
Transparencia en el cálculo y liquidación de los certificados.
¿TIENES DUDAS?
Preguntas frecuentes sobre vender CAEs
¿Cuál es el mínimo de ahorro para certificar CAEs?
No existe un valor mínimo único. El ahorro energético debe ser real, medible y verificable, calculado conforme a las fichas de medidas estandarizadas aprobadas por el MITECO.
En el caso de vehículos eléctricos, el ahorro generado por la sustitución de un vehículo de combustión ya cumple con los criterios técnicos para solicitar la certificación correspondiente, lo que permite posteriormente vender CAEs asociados a esa actuación.
¿Cada cuánto puedo generar CAEs?
En el caso de los vehículos eléctricos (VE), solo se puede generar un Certificado de Ahorro Energético (CAE) cuando se ha cumplido todo el proceso completo, es decir:
Comprar un vehículo 100% eléctrico nuevo, y
- Sustituir un vehículo diésel o gasolina o vehículo híbrido no enchufable (HEV), acreditando su baja o cambio de titularidad y al menos un año de propiedad previa.
Si en el futuro vuelves a realizar una nueva compra de vehículo eléctrico y cumples nuevamente con todos estos requisitos, podrás generar un nuevo CAE y beneficiarte otra vez del sistema.
¿Cómo tributan los ingresos por vender CAEs?
Los ingresos obtenidos por vender CAEs o por la cesión de derechos de ahorro energético deben declararse en la renta anual.
En el caso de particulares, esta compensación se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en el IRPF, dentro de la base del ahorro, igual que otras operaciones de compraventa de bienes o derechos.
En el caso de empresas, estos importes se integran como ingresos ordinarios o financieros dentro del Impuesto sobre Sociedades.