emovili / CAES emovili / CAES empresas
Certificado Ahorro Energético CAEs para empresas
Quiero gestionar mis CAES con emovili
¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAEs)?
El Certificado de Ahorro Energético (CAEs) es un documento electrónico oficial que acredita un ahorro de energía conseguido tras la implementación de una medida de eficiencia energética. Cada CAEs equivale a 1 kWh de energía final ahorrado.
Este sistema, regulado por el Real Decreto 36/2023, permite a las empresas cuantificar sus mejoras energéticas y monetizarlas mediante la venta de los certificados a los llamados Sujetos Obligados (grandes comercializadoras energéticas que deben justificar ahorros anuales).
Con emovili, puedes gestionar tus CAEs empresa de forma ágil y rentable, sin preocuparte por trámites ni procesos técnicos.
Beneficios de los CAEs para tu empresa
Retorno más rápido de tus inversiones
Recupera parte de la inversión en mejoras energéticas con ingresos reales sin depender de subvenciones.
Sin subvenciones, sin incompatibilidades
El CAEs es independiente de otras ayudas públicas, lo que lo convierte en una vía complementaria para financiar mejoras sostenibles.
Compromiso ambiental medible
Acredita ante clientes, proveedores o auditorías ESG tu contribución a la sostenibilidad, con resultados verificables y certificados.
Rentabilidad adicional
Genera ingresos extra gracias a tus proyectos de eficiencia energética. Los ahorros se transforman en certificados… y los certificados, en liquidez.
Gestión delegada 100%
Con emovili no necesitas tener conocimientos técnicos: nos encargamos de todo el proceso de principio a fin.
¡Te lo aseguramos! 700€ garantizados con emovili
Te garantizamos 700€, siempre que todo esté en orden, sea térmico o híbrido-térmico (HEV)
¿Qué acciones permiten obtener CAEs?
En el caso de emovili, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se obtienen exclusivamente por la adquisición de vehículos 100 % eléctricos. Esta acción se considera una medida de eficiencia energética, ya que sustituye el uso de combustibles fósiles por energía eléctrica, reduciendo así el consumo de energía primaria y las emisiones contaminantes.
Además, las empresas que renuevan su flota incorporando vehículos eléctricos también pueden generar CAEs para empresa, beneficiándose económicamente por su compromiso con la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
En ambos casos, emovili gestiona todo el proceso, desde la verificación técnica hasta la obtención del certificado, para que tanto particulares como empresas puedan convertir su ahorro energético en un beneficio real y medible.
Proceso para obtener y gestionar CAEs para empresas
Si tu empresa ha incorporado vehículos eléctricos a su flota, puede generar Certificados de Ahorro Energético (CAEs) por esta actuación. En emovili nos encargamos de toda la gestión CAEs para empresas, asegurando un proceso ágil, transparente y con el máximo retorno económico posible.
El proceso se desarrolla en las siguientes etapas:
Evaluación inicial
Verificamos que los vehículos eléctricos adquiridos cumplan los requisitos técnicos para generar CAEs.
Recopilación de documentación
Factura de compra, fichas técnicas de los vehículos y, si aplica, documentación de los vehículos sustituidos.
Firma de documentación oficial
Acuerdo de cesión de ahorros con emovili, ficha de solicitud de emisión del CAE y declaración responsable de ayudas públicas.
Gestión y validación del certificado
Tramitamos ante las entidades competentes la emisión de los CAEs correspondientes a tu empresa.
Venta y liquidación
Una vez validados, emovili gestiona la venta de los CAEs en el mercado, transfiriendo a tu empresa el ingreso obtenido por el ahorro energético generado.
¿Por qué elegir a emovili para gestionar tus CAEs?
+20.000 instalaciones gestionadas nos avalan
Equipo técnico experto en normativa energética y gestión documental
Proceso digitalizado, ágil y transparente
Contacto directo y personalizado con cada cliente
Alineamos nuestros servicios a los resultados
¿TIENES DUDAS?
Preguntas frecuentes sobre CAEs para empresas
¿Qué es exactamente este beneficio y de dónde sale el dinero?
Al cambiar tu antiguo coche de combustión por un vehículo 100% eléctrico, generas un ahorro de energía. Este ahorro se certifica oficialmente en un documento electrónico llamado CAE (Certificado de Ahorro Energético). Las grandes comercializadoras de energía (gas, electricidad, etc.) están obligadas por ley a demostrar ahorros energéticos cada año y compran estos certificados para cumplir con sus obligaciones. En resumen, te pagan por el ahorro energético que has generado.
¿Cuánto dinero puedo recibir por mi coche nuevo?
La retribución se calcula en función del ahorro real generado y puede variar según las características de tu nuevo vehículo eléctrico y el coche antiguo que sustituyes. Las cantidades aproximadas son:
Hasta 700€ si cambias un turismo diésel, gasoil o hibrido normal por un 100% eléctrico (VE). En el caso de que el vehículo sustituido sea hibrido enchufable el CAE no aplica.
Este beneficio lo recibes en metálico una vez se ha finalizado el expediente de tramitación para convertir tus ahorros en CAE.
¿Qué requisitos mínimos debo cumplir?
Para poder beneficiarte, debes cumplir estas condiciones básicas:
El Titular del Vehículo antiguo y el nuevo debe ser el mismo.
El vehículo antiguo que sustituyes debe haber sido de tu propiedad durante más de un año.
Debes acreditar que el vehículo antiguo ha sido achatarrado (dado de baja definitiva) o que ha tenido un cambio de titularidad.
Entre la compra y achatarramiento o baja de los dos vehículos, no pueden haber transcurrido más de 6 meses.
4. ¿Si compro un vehículo híbrido enchufable (PHEV), genera CAE?
No. El vehículo nuevo tiene que ser 100% eléctrico.
¿Esta ayuda es compatible con el Plan MOVES?
Sí, es totalmente compatible con las ayudas del Plan MOVES. Será necesario aportar información sobre tu expediente MOVES.
¿Qué documentación principal necesito preparar?
Necesitarás tener a mano copias escaneadas en PDF y de buena calidad de los siguientes documentos:
Del vehículo antiguo:
- Ficha técnica.
- Permiso de circulación o último recibo del impuesto IVTM para demostrar la propiedad de más de un año.
- Certificado de baja definitiva o solicitud de cambio de titularidad.
Del vehículo nuevo:
- Factura de compra.
- Ficha técnica.
Documentos preparados por emovili (que necesitarán tu firma):
- Acuerdo de cesión de los ahorros energéticos.
- Declaración responsable sobre la obtención de otras ayudas.
¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?
Desde que se recopilan todos los documentos y firmas, el proceso de verificación, aprobación y registro final de los CAEs para proceder al pago tarda unos entre 2 y 3 meses.
Compré mi coche el año pasado, ¿todavía puedo solicitarlo?
Sí. Puedes solicitar el CAE para todas las compras de vehículos eléctricos nuevos realizadas a partir del 1 de julio de 2023. Tienes un plazo de 3 años desde la fecha de la actuación (la compra del coche) para iniciar el proceso.
Por ejemplo, si compraste tu coche el 10 de julio de 2023, tienes hasta el 10 de julio de 2026 para gestionarlo.
¿Qué pasa si mi coche anterior o el nuevo son de renting?
El titular del vehículo nuevo y el antiguo debe ser el mismo, en este caso las empresas de renting del vehículo nuevo es el que puede solicitar el CAE.
Si no tengo los documentos de mi vehículo antiguo ¿Qué puedo hacer?
Puedes pedir un duplicado a la DGT.
Si tengo bono social eléctrico, ¿Puedo solicitar el CAE?
No. La única incompatibilidad general es haber recibido cualquier ayuda financiada a cargo del FNEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética).
Puede una persona física o jurídica, ¿Solicitar más de una ayuda de CAE?
Si. Siempre y cuando cumplas con los requisitos. Cada acción que genera CAE se tramita como un expediente nuevo.
¿Si compro un coche de segunda mano 100% eléctrico, ¿Puedo reclamar el CAE?
Si. Tienes que cumplir todos los requisitos anteriores y no debe haber generado ahorros en el sistema CAE previamente con los anteriores propietarios. Es importante tener en cuenta que necesitas aportar la factura de compra del vehículo de segunda mano que compras.
¿Cuánto tiempo tengo que tener en mi propiedad el nuevo vehículo eléctrico que compro?
3 años, debes comprometerte a tener en tu propiedad el periodo de la vida útil sobre el cual se calculan los ahorros generados.
¿Tiene efecto la ayuda CAES en mi declaración de la renta?
Sí. Como otro tipo de ayudas se considera un aumento de patrimonio, de hecho, emovili, tiene que liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales, cuando compramos los derechos sobre los ahorros que puedes generar.