¿Cómo gestionar tu Certificado de Ahorro Energético (CAE) por la compra de un coche eléctrico?

emovili / Blog / ¿Cómo gestionar tu Certificado de Ahorro Energético (CAE) por la compra de un coche eléctrico?

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un mecanismo oficial que permite obtener una compensación económica por las mejoras en eficiencia energética, como puede ser la compra de un vehículo eléctrico. En emovili, gestionamos íntegramente este proceso para que particulares y empresas puedan beneficiarse económicamente de su apuesta por una movilidad más sostenible.

¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético?

Un CAE es un documento que acredita el ahorro energético derivado de una actuación concreta. En el caso de los vehículos eléctricos, se certifica la reducción del consumo al sustituir un coche de combustión por uno eléctrico.

Cada CAE equivale a 1 kWh de ahorro energético anual. Este certificado se puede vender a través de entidades autorizadas como emovili, generando un incentivo directo para el usuario final.

¿Cómo funciona la venta de CAEs?

Cuando compras un coche eléctrico y das de baja (o cambias de titularidad) un vehículo térmico, generas un ahorro de energía que puede convertirse en un CAE. Este certificado se introduce en el mercado regulado, donde puede ser adquirido por compañías energéticas que están legalmente obligadas a reducir su consumo.

En resumen:

  • Cada CAE equivale a 1 kWh de ahorro energético anual.

  • Al comprar un vehículo eléctrico y dar de baja o cambiar la titularidad de uno térmico, se certifica el ahorro generado y se emite un CAE.

  • El valor del CAE es variable, pero el incentivo directo puede rondar los 700 €, según el ahorro energético concreto.

  • emovili gestiona todo el proceso como intermediario autorizado, para que obtengas la máxima compensación posible de forma ágil y segura.

¿Quién compra los CAEs?

Las principales compradoras de los certificados de ahorro energético son las grandes comercializadoras de energía, también conocidas como “sujetos obligados”. Estas empresas deben cumplir objetivos de eficiencia energética y, para ello, compran CAEs generados por otros actores que hayan ejecutado mejoras.

El usuario final cede su ahorro y recibe un pago económico pactado, sin necesidad de interactuar con el mercado directamente.

Ventajas de gestionar tu CAE con emovili

  • Asesoramiento personalizado en cada paso del proceso.

  • Recopilación, validación y presentación de toda la documentación necesaria.

  • Trámite 100% digital, transparente y sin complicaciones.

  • Obtención del certificado y cobro del incentivo sin gestiones adicionales.

Documentación habitual para solicitar el CAE

Para poder gestionar tus CAEs necesitas presentar:

  • Factura de compra del vehículo eléctrico.

  • Documentación de baja del vehículo antiguo.

  • Declaración responsable y documento de cesión del ahorro.

  • Ficha técnica de ambos vehículos.

¿Cuándo no se puede solicitar un CAE?

No será posible gestionar el certificado en los siguientes casos:

  • Si eres beneficiario del Bono Social Eléctrico.

  • Si el titular del vehículo antiguo y del nuevo no coincide.

  • Si han pasado más de 6 meses entre la baja o cambio de titularidad del vehículo térmico y la compra del eléctrico.

  • Si el vehículo térmico no ha estado a tu nombre durante al menos 1 año.

En emovili facilitamos el proceso de principio a fin para que puedas gestionar tu CAE y obtener el máximo beneficio económico por tu compromiso con la movilidad eléctrica. Nuestra experiencia en eficiencia energética y tramitación digital te garantiza un proceso ágil, seguro y rentable.

Convierte tu cambio a vehículo eléctrico en ahorro real

Tramita tu CAE sin complicaciones y recibe una compensación económico real.

vender caes
Francisco Casas - CEO emovili

CEO & Co-founder emovili

Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y gestión de empresas, especialmente en el sector industrial y la movilidad eléctrica. Como co-fundador de emovili, he tenido el privilegio de liderar una empresa pionera en la implementación de soluciones de recarga de vehículos eléctricos en España, contribuyendo al avance de la movilidad sostenible en el país.

¡Instala tu punto de recarga desde 161,67€ al mes!

Solicita información y uno de nuestros asesores te contactará