La reciente cancelación del Plan Moves III en enero del 2025 y la decisión del Congreso de eliminar todas las ayudas a la compra de coches eléctricos han supuesto un importante revés para el sector de la movilidad sostenible en España. Estas medidas, anunciadas en un momento crítico para la transición energética, han generado incertidumbre tanto entre los consumidores como entre los actores del sector automovilístico. En este blog, exploraremos las implicaciones de estas decisiones, las alternativas disponibles y el impacto que esto podría tener en el futuro del vehículo eléctrico en el país.
Tabla de contenidos
ToggleÚltimas novedades sobre el Plan Moves III
El Plan MOVES III, que promovía la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga en España, fue cancelado temporalmente tras el rechazo en el Congreso del denominado “decreto ómnibus”, que incluía su prórroga más allá del 30 de junio de 2025. Esta cancelación supuso un fuerte revés para el sector de la movilidad eléctrica y generó gran incertidumbre tanto en usuarios como en fabricantes y asociaciones del sector.
Sin embargo, a fecha 2 de abril de 2025, el Gobierno ha reactivado oficialmente el Plan MOVES III, prorrogando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y aprobando una dotación económica adicional de 400 millones de euros para garantizar su continuidad. Esta rectificación responde a la presión ejercida por el sector automovilístico y asociaciones como ANFAC y FACONAUTO, que alertaron del impacto negativo que la falta de ayudas tendría en las ventas de vehículos eléctricos.
La nueva ampliación mantiene las condiciones de subvención anteriores, incluyendo ayudas de hasta 7.000 € para la compra de vehículos eléctricos (si se achatarra un vehículo antiguo), así como subvenciones para la instalación de puntos de recarga. Además, sigue en vigor la deducción del 15% en el IRPF para instalaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2024.
Con esta reactivación, el Plan MOVES III vuelve a ser una herramienta clave para impulsar la movilidad sostenible en España, ofreciendo de nuevo a los consumidores la posibilidad de beneficiarse de subvenciones para la compra de coches eléctricos y la instalación de cargadores.
¿Qué requisitos debes cumplir para solicitar el Plan MOVES III en 2025?
Para acceder a las ayudas del Plan MOVES III, es necesario cumplir una serie de requisitos que varían ligeramente según el tipo de solicitante (particular, autónomo, empresa o administración pública). A continuación, los principales criterios:
El vehículo debe ser 100% eléctrico o híbrido enchufable con una autonomía mínima de 30 km.
El precio del vehículo (sin IVA) no puede superar los 45.000 € para turismos, o 53.000 € si se trata de personas con movilidad reducida o familias numerosas.
En el caso de las ayudas para puntos de recarga, el solicitante debe ser el propietario del inmueble o contar con la autorización necesaria para realizar la instalación.
El pago debe realizarse por medios electrónicos (transferencia, tarjeta…), ya que no se admiten pagos en efectivo.
Las facturas y justificantes deben estar fechados antes del 31 de diciembre de 2025, o del 31 de diciembre de 2024 en el caso de la deducción fiscal en IRPF.
Es importante revisar la convocatoria específica de tu comunidad autónoma, ya que los procedimientos y plataformas de solicitud pueden variar.
¿Cuánto puedes ahorrar con la subvención de cargador de coche eléctrico?
Gracias al Plan MOVES III, instalar un cargador para coche eléctrico en casa o en una comunidad de propietarios puede ser mucho más accesible de lo que parece. Las ayudas pueden cubrir hasta el 70% del coste total de la instalación, incluyendo:
El cargador.
El cableado, protecciones eléctricas y mano de obra.
Estudios técnicos o boletines si son necesarios.
Por ejemplo, si el coste total de la instalación asciende a 1.200 €, podrías recibir una subvención de hasta 840 €, reduciendo drásticamente la inversión inicial. Además, si realizas la instalación antes del 31 de diciembre de 2024, puedes beneficiarte de una deducción del 15% en el IRPF, con un máximo de 600 € por contribuyente.
Con estas ayudas combinadas, la instalación de puntos de recarga se convierte en una opción cada vez más viable para hogares y empresas que quieren sumarse a la movilidad eléctrica sin que el coste sea una barrera.
Presupuesto automático en 1 minuto y compra tu cargador ahora
Obtén una cotización precisa en minutos, sin compromiso y adaptada a tus necesidades específicas.